

Canadá-Colombia

El 7 de junio de 2008, Canadá concluyó las negociaciones de un acuerdo de libre comercio (TLC) con Colombia. El gobierno canadiense ha impulsado este acuerdo afirmando que "Colombia es un mercado establecido y creciente para los exportadores canadienses (por ejemplo, trigo, legumbres, cebada, productos químicos, productos de papel, y maquinaria pesada) y los proveedores de servicios (sectores de la minería, petróleo y gas, ingeniería, información y comunicación), así como un destino estratégico para las inversiones directas canadienses (minería, exploración petrolera, impresión y educación)."
Canadá también ha dicho que el TLC "promoverá un ambiente más estable y previsible para las inversiones en Colombia." Muchos colombianos y canadienses piensan de otra manera, y creen que la inversión y las ramificaciones económicas del TLC dará lugar a más inestabilidad y a un aumento de las violaciones de los derechos humanos en un país plagado de violencia y conflictos. Los intereses mineros canadienses, por ejemplo, se beneficiarán mucho de la igualdad de trato en la explotación de los recursos naturales de Colombia. Pero en un país donde los sindicalistas y activistas laborales son sistemáticamente amenazados y asesinados, muchos expresan que la participación de los intereses de las empresas canadienses sólo aumentará la persecución ilegal de los que luchan por justas condiciones de trabajo y otras causas relacionadas. La explotación de minerales tal como se está desarrollando en la ciudad de Marmato por la canadiense Colombia Goldfields amenaza el desplazamiento de comunidades enteras con el fin de facilitar la minería, en un país en el que se calcula que existen ya más de 3 millones de personas internamente desplazadas.
Las relaciones comerciales Canadá-Colombia son nominales en comparación con las de otros países, superando apenas los mil millones de dólares en comercio cada año. Sin embargo, en términos de los sectores que participan en megaproyectos, como la minería, el petróleo y el gas, las multinacionales canadienses se encuentran entre los principales protagonistas.
En relación a la promoción de este TLC por Canadá, Michael Hart, profesor de la Universidad de Carleton en Ottawa, dice, "Es un gesto político (en nombre del gobierno de Harper) hacia un gobierno asediado en Colombia". La cuestión es si el gobierno de Uribe, con su guerra civil con una ofensiva de los grupos guerrilleros, apretones de manos con paramilitares, y la guerra sucia contra sindicalistas, la izquierda política y los defensores de los derechos humanos, es el tipo de régimen "asediado" con que Canadá debe estar teniendo “gestos” de amistad.
Todo el proceso de negociación ha sido secreto, no hubo ningún borrador del texto del acuerdo para discutir y el acuerdo se celebró sin esperar un informe de evaluación de la Comisión Permanente de Asuntos Exteriores y Comercio Internacional.
Ha existido una mínima cobertura de los medios de comunicación y la mayoría de los canadienses no son concientes de la existencia de este acuerdo.
El Tratado fue firmado por el Gobierno de Canadá el 21 de noviembre del 2008 con una fuerte crítica de los partidos de la oposición y con la condena de las organizaciones de la sociedad civil de Colombia. Entró en vigencia el 15 de agosto del 2011 y para el gobierno de Colombia el mismo resulta estratégico pues facilitaría la aprobación de otros TLC que tienen mayor importancia para él como el de Estados Unidos o la Unión Europea.
última actualización: mayo de 2012
Artículos
-
6-jul-2018 CIAR Global Arbitraje de Gran Colombia Gold contra Colombia, amenazas medioambientales y Derechos Humanos
El 2 de julio de 2018, el Ciadi, registró la demanda de arbitraje de la minera canadiense Gran Colombia Gold contra Colombia en la que reclama 700 millones de dólares relacionada con la cesión de un título minero a las comunidades locales para explotar la minería a cielo abierto, tras una pugna de más de una década con la denuncia medioambiental y de Derechos Humanos como protagonistas. -
24-abr-2017 Financial Post Canada’s Gran Colombia Gold files $700 million lawsuit against Colombia over Marmato project
Canadian miner Gran Colombia Gold has filed a US$700 million lawsuit against Colombia under the Colombian-Canadian free trade agreement after the government ordered the company to cease operations at the El Burro site in Marmato. -
9-mar-2017 El Tiempo ¿Qué pensará Canadá sobre el impacto de sus empresas extractivas en Colombia?
A la fecha, se sabe que al menos tres empresas legalmente constituidas en Canadá – Eco Oro Minerals, Tobie Mining-Cosigo Resources y Gran Colombia Gold – han activado procedimientos de arbitraje internacional de inversión contra nuestro país, a partir las salvaguardas que el TLC en les otorga. -
25-sep-2015 CNW Canada’s foreign policy fails to support human rights in Colombia
A new report Colombia in the Shadow of Human Right Abuses confirms that human rights violations have not abated over the four years since the implementation of the Canada-Columbia Free Trade Agreement -
14-ago-2014 Prensa Latina Advierten sobre impacto de TLC de Canadá con Colombia y Honduras
Organizaciones civiles y grupos de derechos humanos expresaron aquí su preocupación por los efectos negativos que podrían generar los tratados de libre comercio (TLC) que Canadá tiene hoy con Colombia y Honduras. -
16-jun-2014 Le Devoir Le rapport du gouvernement canadien faussé dès le départ
Pour la troisième année consécutive, le gouvernement canadien a failli à ses obligations juridiques de prendre en compte les répercussions humaines de l’Accord de libre-échange Canada-Colombie. -
21-may-2014 Canadian Press NDP: Harper gov’t report on human rights abuses in Colombia is a ’sham’
The New Democratic Party and civil society groups are accusing the Harper government of whitewashing human rights abuses in Colombia in the latest report to Parliament on the impact of Canada’s free trade agreement with the South American country. -
26-mar-2014 rabble.ca Groups decry ’meaningless’ consultation in Canada-Colombia FTA human rights impact assessment process
This is the third time the Conservative government has attempted to produce an impact assessment of its 2011 FTA with Colombia, as required by law, and each time the final report has been completely inadequate. -
5-jul-2013 Ottawa Citizen Another non-report on human rights and free trade with Colombia
On June 14th, the Canadian government quietly tabled its second report on the human rights impacts of the Canada-Colombia Free Trade Agreement. The report avoids any examination of the impact of Canadian investment — including oil, gas and mining – in Colombia. -
7-sep-2012 RECALCA TLC Canadá - Colombia: ¿Y qué esperaban?
Al cumplirse el primer año del TLC con Canadá, analistas y empresarios se han sorprendido porque ese tratado está beneficiando más a Canadá que a Colombia. La verdad es que lo sorprendente es su sorpresa. -
22-ago-2012 RECALCA Colombia: Cifras del TLC con Canadá reafirman el fracaso de la política de “Libre” Comercio
Un año acaba de cumplirse desde que entró en vigencia el TLC con Canadá. Las cifras oficiales demuestran que lejos de vender, dicho acuerdo ha servido principalmente para que Canadá aumente sus ventas sobre Colombia. -
17-may-2012 Canadian human rights report on Colombia a ’sick joke’ Canadian human rights report on Colombia a ’sick joke’
The Canadian government’s human rights report tabled in Parliament Tuesday regarding implementation of the Canada-Colombia Free Trade Agreement might as well have been a comic strip of three monkeys: "see no evil, hear no evil, speak no evil." -
17-may-2012 Human rights report on Colombia panned as ’whitewash’
Canada’s free trade deal with Colombia is again threatening to explode into controversy after the Conservative government released a report this week that was supposed to detail the agreement’s impact on Colombia’s human rights situation — but didn’t. -
24-ene-2012 EPA Ministros de Trabajo de Colombia y Canadá definen cooperación laboral en TLC
Los ministros de Trabajo de Colombia, Rafael Pardo, y de Canadá, Lisa Raitt, definieron hoy en Bogotá las bases en que estará fundamentada su cooperación laboral dentro del cumplimiento del Tratado de Libre Comercio (TLC), suscrito en agosto pasado. -
24-oct-2011 Market Wire L’industrie canadienne de la viande rouge demande de nouveau au gouvernement du Canada de reprendre les pourparlers de libre-échange avec la Corée du Sud
Le Conseil canadien du porc, Canada Porc International, la Canadian Cattlemen’s Association et le Conseil des viandes du Canada ont uni leurs forces pour presser le gouvernement du Canada de reprendre les négociations d’un accord de libre-échange (ALE) avec la Corée du Sud, interrompues depuis 2008. -
7-sep-2011 El Tiempo, Ecuador El atrevimiento
Nuevo proceso de coacción internacional. ¿Protagonista? el Congreso de los EE.UU., como no podía ser de otra manera. ¿Motivo? El nuevo Tratado de Libre Comercio y apertura comercial firmado por Colombia más el atrevimiento de haber elegido un nuevo socio que, esta vez, fue Canadá. -
31-ago-2011 ALAI Colombia: El TLC con Canadá: otro paso en falso y en la dirección equivocada
El gobierno no ha ocultado que más que el mismo TLC, lo estratégico es que acelera o facilita la aprobación de otros TLC que tienen mayor importancia para el gobierno como el de Estados Unidos o la Unión Europea. -
18-ago-2011 El Comercio, Ecuador Ecuador: Alerta por TLC de Colombia y Canadá
La reducción de las ventas ecuatorianas a Canadá será el principal impacto del Tratado de Libre Comercio (TLC) firmado entre Colombia y el país norteamericano. -
17-ago-2011 RCN La Radio Lecheros del Huila, en desigualdad ante TLC con Canadá
La escasa industrialización y la baja productividad impactarán negativamente ante la llegada de productos de ese país. -
16-ago-2011 Dinero.com TLC entre Colombia y Canadá afecta a EU: republicanos
La entrada en vigor del TLC entre Colombia y Canadá es un nuevo toque de atención para EEUU, que está perdiendo mercado en ese aliado sudamericano, advirtieron legisladores republicanos.
-
Canada-Colombia Project
Confronting the Canada-Colombia FTA