bilaterals.org logo
bilaterals.org logo
   

Bolivia NO debe ingresar a las negociaciones del TLC Andino

SUMARIO
* Taller preparatorio sobre el TLC con EE.UU.
* Sintesis del Desarrollo temático del Taller
* Conclusiones del debate con el gobierno
* Repercusiones del Taller y el intercambio con el gobierno

Taller preparatorio sobre el TLC con EE.UU.
En el marco de actividades del Movimiento Boliviano de Lucha Contra el ALCA, se realizó un Taller preparatorio sobre el tema del Tratado de Libre Comercio Andino con EE.UU. con el objetivo de reflexionar sobre los alcances que tendría en caso de firmarse, para cuestionar al gobierno el ingreso de Bolivia a la siguiente ronda de negociaciones y para presentar al ejecutivo el rechazo del Movimiento a la firma del Tratado.
Lo positivo del taller fue que en muchas organizaciones se ha refrescado el tema del ALCA que ahora EE.UU. lo ha volcado al TLC Andino que no era conocido por las organizaciones sociales, que participaron muchas organizaciones, se vio también la división que existen entre las organizaciones pero durante el taller se optó por una posición unitaria frente al TLC. Es un primer paso importante que se ha dado, pero hay que seguir avanzando hasta que las organizaciones se apropien de la campaña contra el TLC para detenerlo efectivamente.

Síntesis del desarrollo temático del Taller
a) Inversiones, servicios, políticas de competencia y compras del Estado vs el rol del Estado en la economía y la recuperación del gas y nuestras empresas estatales.
En el TLC, el concepto de inversionista establece en un mismo nivel a cualquier persona o empresa nacional o extranjera que realice cualquier actividad económica o que sea propiatario de bienes, como por ejemplo la tierra. Esto pretende crear condiciones y garantías para el funcionamiento y protección del capital de las transnacionales en la explotación de trabajo, riquezas, medio ambiente y mercados en Bolivia.
Las políticas de competencia se refieren a la imposibilidad de la participación del Estado en la protección, matención o creación de empresas estatales, impulsando las privatizaciones e imposibilitando la recuperación de las empresas estatales ya privatizadas.
Las compras del estado pretenden abrir éste gran segmento del mercado interno a las transnacionales, eliminando la posibilidad de emplear el gasto público en contrataciones como instrumento estratégico para promover la producción nacional y manteniendo esa cantidad de dinero dentro la esfera económica interna.
En el debate durante el taller, se vio la necesidad de rechazar estos puntos del Tratado y más bien impulsar una nueva política económica con una mayor participación del Estado bajo mayor control social.

b) Propiedad intelectual vs salud pública, acceso a medicamentos, biodiversidad y conocimientos tradicionales
El capítulo de propiedad intelectual del TLC afecta a la población en el acceso a los medicamentos pues pretende alargar el período de las patentes y eliminar la producción de genéricos (medicamentos cuya patente ya caducó y son de libre disponibilidad). Actualmente el precio de los medicamentos patentados, que son los mismos que los genéricos con otro nombre, están muy por encima del precio de los genéricos, éste problema se profundiza más en casos de medicamentos patentados con monopolio en el mercado como en el caso de los retrovirales (para combatir el SIDA) que su precio era 5.000 % más elevado por el monopolio.
Además la propiedad intelectual pretende establecer la propiedad transnacional de los conocimientos de los pueblos originarios, la propiedad de especies de plantas y animales como si fueran creación de las transnacionales y no de la naturaleza.
Por estos motivos, este capítulo es noscivo para la salud pública, las comunidades indígenas y la industria farmaceútica nacional.

c) Agricultura y acceso a mercados vs fortalecimiento de la economía campesina, los microempresarios y la industria nacional
En todos los puntos del TLC los países andinos salen perdiendo, el consuelo o la parte que los gobiernos dicen que se ganaría con el Tratado es el acceso al mercado norteamericano. Hay algunos indicios de que incluso en éste punto no habrían ventajas para el Bolivia como lo quiere mostrar el gobierno y los EE.UU.. En la primera ronda de negociaciones del TLC en Cartagena EE.UU. excluyó la posibilidad de revisar su política de subvención a su producción agrícola, excluyó del TLC el transporte aéreo y marítimo, recordando o más bien amenazando con la ayuda financiera que presta a la región; excluyó del TLC productos como el café y el atún que son productos importantes en las exportaciones de Colombia, Ecuador y Perú; los países andinos esperaban que la base de la negociación sea el ATPDEA que eliminó aranceles para varios productos, pero EE.UU. dejó claro que ésta ley norteamericana concluye y que la base de negociación comienza de cero.
Por otra parte, en el taller se mostró que el sector que exporta a los EE.UU. que se beneficiaría con el TLC represnta el 6.4% del total de exportaciones cuya mayor parte está concentrada en 7 empresas. Por lo tanto el TLC no significa desarrollo ni mayores empleos.
En el tema de agricultura se mostró cómo la política arancelaria norteamericana maneja mecanismos complejos para protegar y subvencionar su agricultura, mientras que Bolivia tiene aranceles muy bajos que también se eliminarían con el TLC afectando sobretodo a los pequeños productores agrícolas.

Conclusiones del debate con el gobierno
Las consecuencias negativas del TLC planteadas en el taller fueron presentadas al gobierno en un debate público. El gobierno no respondió la mayoría de los cuestionamientos y observaciones, dejando claro que el gobierno no tiene una política para enfrentar las negociaciones pues no hay propuestas ni estudios de impactos, la poca capitación que recibió el equipo negociador la efectuó EE.UU., también indicó que defendería algunos temas como propiedad intelectual y que no afectaría su decreto "Compro Boliviano" cosa que no pudieron hacer países de Norteamérica, Chile ni Centroamérica en los TLCs ya firmados.
El gobienro concluyó manifestando que ingresará a las negociaciones, asumiendo esa forma de profundización del neoliberalismo como el único camino para alcanzar el desarrollo, sin escuchar la negativa de las organizaciones y movimientos sociales que expresaron su contundente rechazo al TLC Andino expresada en el debate y en el Manifiesto al pueblo de Bolivia.


 source: Fundación Solón