- About
- About bilaterals.org
-
Announcements
- Dec-2006: bilaterals.org in Spanish & French
- Feb-2016: New ISDS platform launched
- Sep-2004: Launch announcement
- Feb-2015: Relaunch of bilaterals.org
- Mar-2013: Relaunch of bilaterals.org
- Jun-2009: Relaunch of bilaterals.org
- Dec-2008: An update from bilaterals.org and logo design contest announcement
- Sep-2006: Update from bilaterals.org
- Help
- How to participate
- Negotiations
- Key issues
- Texts of agreements
- Links




El arbitraje contra Guatemala por la mina Tambor ya es una realidad en Ciadi
posted 14-December-2018
CIAR Global | 14 de diciembre, 2018
El arbitraje contra Guatemala por la mina Tambor ya es una realidad en Ciadi
Los estadounidenses Daniel W. Kappes, Kappes, Cassidy & Associates han presentado una demanda de arbitraje contra Guatemala ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (Ciadi) relacionada con su subsidiaria Exmingua (Exploraciones Mineras de Guatemala).
La notificación de la intención de acudir a arbitraje por parte la estadounidense Kappes, Cassidy & Associates fue recibida por el Gobierno de Guatemala a mediados de mayo de este año. El conflicto está relacionado con la suspensión del proyecto de minería de oro Tambor, en San José del Golfo y San Pedro Ayampuc, y la reclamación estaría cifrada en 300 millones de dólares.
La Secretaría de Ciadi ha registrado la demanda de arbitraje del grupo estadounidense el 11 de diciembre de 2018, en la que se invoca el Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos, Centroamérica y República Dominicana (CAFTA-DR) y como reglamento de arbitraje aplicable, la Convención Ciadi.
Los demandantes están representados por White & Case (London y Ciudad de México) y Guatemala delega su representación en la Dirección de Administración del Comercio Exterior (Ministerio de Economía).
A finales de mayo de 2017, el Tribunal Constitucional dictaminó que el Ministerio de Energía y Minas guatemalteco no consultó a las comunidades locales afectadas (San José del Golfo y San Pedro Ayampuc), en el momento de aprobar el permiso para el proyecto, por lo que violó los derechos de las comunidades indígenas cercanas, como fue el caso del pueblo La Puya.
Radius Gold (minera canadiense implicada también en el proyecto), Kappes, Cassidy and Associates y Exmingua consideraron la orden del tribunal inconsistente y pidieron su revocación.
Relacionado con el conflicto
En 2012, los vecinos de las comunidades cercanas comenzaron sus protestas con el bloqueo de los accesos a la mina de oro el Tambor. A partir de ese momento graves denuncias contra los derechos humanos se dieron en la prensa, se relacionaban con la resistencia contra el trabajo en la mina. Una de las más graves tuvo lugar en septiembre de 2013 contra la comunidad maya de Nacahuil: once personas fueron asesinadas (ver “Masacre en la comunidad maya kakchikel de Nacahuil, opositora a la Mina El Tambor“, Diagonal, 09.09.2013).
En 2016, el Tribunal Supremo suspendió las actividades mineras tras una demanda presentada por la ONG Calas, en la que invocaba el no cumplimiento del Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo sobre pueblos indígenas y tribales. Concretamente, el Artículo 15 del referido Convenio dice:
- “Los derechos de los pueblos interesados a los recursos naturales existentes en sus tierras deberán protegerse especialmente. Estos derechos comprenden el derecho de esos pueblos a participar en la utilización, administración y conservación de dichos recursos.
- En caso de que pertenezca al Estado la propiedad de los minerales o de los recursos del subsuelo, o tenga derechos sobre otros recursos existentes en las tierras, los gobiernos deberán establecer o mantener procedimientos con miras a consultar a los pueblos interesados, a fin de determinar si los intereses de esos pueblos serían perjudicados, y en qué medida, antes de emprender o autorizar cualquier programa de prospección o explotación de los recursos existentes en sus tierras. Los pueblos interesados deberán participar siempre que sea posible en los beneficios que reporten tales actividades, y percibir una indemnización equitativa por cualquier daño que puedan sufrir como resultado de esas actividades.”
We have experienced problems with sending the weekly newsletter and we have been working to resolve the issue
News from the movements
-
22-Feb-2019 Resilience
Tosepan: Resistance and renewal in Mexico
Mexico has signed 12 free trade agreements with 44 nations and 28 bilateral investment treaties. The grim consequences of globalization in Mexico are by now familiar and yet, throughout Mexico, there is a florescence of inspiring resistance and alternatives. -
22-Feb-2019 Attac
Rouvrir les négociations commerciales avec Trump saperait les engagements internationaux en matière de climat
Il y a trois ans, de vastes protestations ont eu lieu dans toute l’Europe contre le projet d’accord commercial entre l’Union européenne et les États-Unis (TAFTA) qui a finalement été stoppé. Les gouvernements de l’UE envisagent désormais de se mettre d’accord pour négocier un nouvel accord. -
18-Feb-2019 No al TTIP
Declaración de la sociedad civil europea sobre las negociaciones comerciales entre la UE y los EE.UU.
Un tratado comercial de la UE con Trump socavaría los compromisos internacionales sobre el clima. -
18-Feb-2019 Friends of the Earth Europe
EU trade with Trump would undermine international climate commitments
Three years ago, widespread protests took place across Europe against a planned trade deal between the EU and the US. It was eventually halted. EU governments are now planning to agree terms to start negotiating a new transatlantic trade deal. -
12-Feb-2019 Le Monde
« Les droits des investisseurs ne doivent pas être mieux protégés que ceux des citoyens ou de la planète »
27 associations, syndicats et ONG appellent les députés européens à rejeter un projet d’accord commercial entre l’UE et Singapour, comparable au très contesté CETA. -
11-Feb-2019 OMAL
Euskal Herria se planta ante los tratados comerciales
Proponemos una serie de líneas de actuación para que las administraciones vascas hagan frente a los principales dispositivos de los tratados. -
7-Feb-2019 Biodiversidad en América Latina
Tratados de Libre Comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuzgan el Derecho
Este cuaderno de trabajo contiene fragmentos de textos, testimonios y entrevistas para repensar los efectos de los tratados de libre comercio y señalar sus nocivos efectos sobre la soberanía política, social económica y jurídica de las naciones. -
6-Feb-2019 M4
Organizaciones denuncian demanda de compañía minera estadounidense contra Guatemala y expresan su solidaridad con las comunidades que defienden la tierra y la vida en “La Puya”
Nos unimos en solidaridad con los residentes de San Pedro Ayampuc y San José del Golfo, quienes están profundamente preocupados por la grave amenaza que la mina representa para los suministros de agua, los ecosistemas y la calidad de vida en el área.
bilaterals.org is a collaborative space to share information and support movements struggling against bilateral trade and investment deals which serve corporations, not people. Multilingual. Global. No one owns it. Open publishing. Get involved.
Comment on this article