- About
- About bilaterals.org
-
Announcements
- Dec-2006: bilaterals.org in Spanish & French
- Feb-2016: New ISDS platform launched
- Sep-2004: Launch announcement
- Feb-2015: Relaunch of bilaterals.org
- Mar-2013: Relaunch of bilaterals.org
- Jun-2009: Relaunch of bilaterals.org
- Dec-2008: An update from bilaterals.org and logo design contest announcement
- Sep-2006: Update from bilaterals.org
- Help
- How to participate
- Negotiations
- Key issues
- Texts of agreements
- Links




Minera chilena triunfa contra Bolivia y logra reafirmar fallo por US$49 millones
posted 24-May-2018
Minera chilena triunfa contra Bolivia y logra reafirmar fallo por US$49 millones
Por Mariana Marusic | 23-5-18
Ciadi desestimó la anulación de la sentencia que había solicitado Bolivia, por lo que tendrá que pagar la indemnización a Quiborax, firma ligada a la familia Fosk.
Por primera vez una empresa chilena consiguió un fallo favorable en el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi). Se trata de Quiborax, minera no metálica chilena ligada a la familia Fosk, que ganó un juicio internacional contra Bolivia en 2015 por prácticas ilegales y discriminatorias. Fue entonces cuando la firma pensó que los diez años de disputa legal contra el país habían acabado, gracias a la indemnización de US$48,6 millones, más costas, que dictó el Ciadi para la empresa.
Sin embargo, no fue así: en septiembre de 2015 el Estado boliviano solicitó anular la sentencia arbitral. A casi tres años de esa petición, la disputa finalmente habría llegado a su fin la semana pasada, luego de que el Ciadi decidiera “desestimar en su totalidad la solicitud de anulación” que exigía Bolivia contra la empresa de capitales chilenos.
Con ello, el organismo internacional también puso término a la suspensión de la ejecución del laudo, por lo que el país que preside Evo Morales deberá pagar a Quiborax -representada por el estudio Bofill, Mir & Alvarez y Jana- los US$48,6 millones que habían sido fijados hace casi cuatro años, más intereses que comenzaron a correr desde julio de 2013 hasta la fecha en que se concrete el pago total, entre otras costas.
Pero no sólo eso. La institución del Banco Mundial también determinó que Bolivia tendrá que correr con los gastos y honorarios del Comité y los derechos por la utilización del Ciadi en el marco del procedimiento de anulación que comenzó en 2015.
Eso sí, la entidad determinó que Quiborax tendrá que pagar los costos en los que incurrió su defensa (US$462.000) y lo mismo tendrá que hacer Bolivia por su lado (US$1.384.801, incluyendo anticipos al Ciadi).
Bolivia fundaba su solicitud de anulación del fallo en tres causales: el tribunal se extralimitó manifiestamente en sus facultades; el tribunal quebrantó gravemente una norma de procedimiento; y la falta de expresión en el laudo de los motivos en que se fundaba.
El conflicto en sus inicios
Fue en junio del 2004 cuando Bolivia revirtió las concesiones mineras que tenía Quiborax para explotar ulexita en el Salar de Uyuni, en el estado de Potosí.
En ese momento, la firma chilena operaba en Bolivia mediante la compañía Non-Metallic Metals (NMM), que crearon tras asociarse con Minera Río Grande Sur en 2001, y mediante la cual operaban 11 concesiones mineras en el que es considerado como el mayor salar del mundo.
Sin embargo, todo terminó cuando el país que en ese entonces era presidido por Carlos Mesa, revocó sus concesiones mineras, por lo que fueron expropiados.
Pese a que la compañía intentó llegar a un acuerdo con Bolivia, no resultó. Con este telón de fondo, la empresa demandó en 2006 al Estado boliviano por US$66 millones ante el Ciadi, buscando una compensación de su inversión y por los perjuicios sufridos por la pérdida de las concesiones mineras.
Con todo, en 2015 el Ciadi concluyó que Bolivia “ha violado el artículo III del Tratado Binacional de Inversiones (TBI), al obstaculizar la libre administración, mantenimiento, uso, usufructo, extensión, transferencia, venta y liquidación de las inversiones de los demandantes a través de medidas injustificadas o discriminatorias”.
Durante el proceso, Bolivia objetó la jurisdicción del Ciadi para investigar el conflicto, pero el argumento fue desechado. También cuestionó las escrituras de concesión de Non Metallic Minerals.
De este modo, la batalla judicial que ahora deberá enfrentar Bolivia contra Chile, ocurre sólo en el Tribunal Internacional de La Haya para dirimir una eventual salida soberana de mar.
We have experienced problems with sending the weekly newsletter and we have been working to resolve the issue
News from the movements
-
18-Feb-2019 No al TTIP
Declaración de la sociedad civil europea sobre las negociaciones comerciales entre la UE y los EE.UU.
Un tratado comercial de la UE con Trump socavaría los compromisos internacionales sobre el clima. -
18-Feb-2019 Friends of the Earth Europe
EU trade with Trump would undermine international climate commitments
Three years ago, widespread protests took place across Europe against a planned trade deal between the EU and the US. It was eventually halted. EU governments are now planning to agree terms to start negotiating a new transatlantic trade deal. -
12-Feb-2019 Le Monde
« Les droits des investisseurs ne doivent pas être mieux protégés que ceux des citoyens ou de la planète »
27 associations, syndicats et ONG appellent les députés européens à rejeter un projet d’accord commercial entre l’UE et Singapour, comparable au très contesté CETA. -
11-Feb-2019 OMAL
Euskal Herria se planta ante los tratados comerciales
Proponemos una serie de líneas de actuación para que las administraciones vascas hagan frente a los principales dispositivos de los tratados. -
7-Feb-2019 Biodiversidad en América Latina
Tratados de Libre Comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuzgan el Derecho
Este cuaderno de trabajo contiene fragmentos de textos, testimonios y entrevistas para repensar los efectos de los tratados de libre comercio y señalar sus nocivos efectos sobre la soberanía política, social económica y jurídica de las naciones. -
6-Feb-2019 M4
Organizaciones denuncian demanda de compañía minera estadounidense contra Guatemala y expresan su solidaridad con las comunidades que defienden la tierra y la vida en “La Puya”
Nos unimos en solidaridad con los residentes de San Pedro Ayampuc y San José del Golfo, quienes están profundamente preocupados por la grave amenaza que la mina representa para los suministros de agua, los ecosistemas y la calidad de vida en el área. -
6-Feb-2019 Stop ISDS
Sued for existing – ancient Romanian town on the frontline of the battle against ISDS
Today, the 6th of February 2019, the Romanian town of Roşia Montană celebrates its 1888th year of existence. Over the past 20 years, residents have fought against a proposed multi-billion dollar mining project. -
6-Feb-2019 Seattle to Brussels Network
Support the joint letter on the future of ISDS – EU-Singapore IPA vote
Civil society organisations urge Member of the European Parliament to not ratify EU - Singapore Investment Protection Agreement
bilaterals.org is a collaborative space to share information and support movements struggling against bilateral trade and investment deals which serve corporations, not people. Multilingual. Global. No one owns it. Open publishing. Get involved.
Comment on this article