cultura
Los pueblos indígenas encarnan dos procesos contradictorios y opuestos, pero relacionados entre sí.
Aunque el proyecto de acuerdo también trata sobre el desmantelamiento de algunos aranceles, su contenido preferente reza al fondo sobre intangibles de gran importancia: la seguridad alimentaria; la desregulación de la competencia; la soberanía popular, legislativa y de los sistemas nacionales de justicia frente a tribunales internacionales de arbitraje.
En los doce países suscriptores se acumulan los cuestionamientos al secretismo de los gobiernos por el Transpacific Partnership Agreement (TPP). Es, más que un acuerdo comercial, un compromiso geopolítico y de políticas económicas, que afecta especialmente a algunos sectores, dentro de los cuales está la cultura.
La Campaña No al TTIP advierte de que la aprobación del tratado supondría una homogeneización cultural aún mayor y la inviabilidad de proyectos independientes.
Francia reiteró ayer que bloqueará las negociaciones para definir el mandato a la Comisión Europea para alcanzar un acuerdo de libre comercio con EUA si no se excluye de esas conversaciones la industria cultural, en particular la creación, la difusión y la financiación de películas.
El primer ministro francés, Jean-Marc Ayrault, afirmó el miércoles en el Parlamento que Francia utilizaría su "derecho de veto político" si la cultura y las "industrias culturales" no se excluyen del ámbito de las negociaciones de un acuerdo de libre comercio entre Estados Unidos y la Unión Europea.
El Parlamento Europeo (PE) respaldó hoy la apertura de negociaciones para un Tratado de Libre Comercio (TLC) entre la Unión Europea (UE) y Estados Unidos, pero exigió que los servicios culturales y audiovisuales queden excluidos.
El TLC vino a crear una competencia “desleal” con el cine nacional, pues llega a imponerse en las salas del país con “una gran publicidad y con quince copias, algo en que las producciones mexicanas no pueden competir”.
La firma del Tratado de Libre Comercio no sólo afectó las relaciones económicas del país, sino que frenó lo que parecía ser un despunte en la producción y distribución del cine mexicano, según una investigación realizada por Lucila Hinojosa Córdova, catedrática de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la UANL
"El TLC impide proteger las producciones nacionales." México debería imponer cuotas al cine de Hollywood para evitar la competencia desigual de éste con el cine nacional, señaló aquí la directora general del Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine), Marina Stavenhagen.
Mucho se ha escrito sobre el TLC. Nunca antes en nuestro país habíamos asistido a una eclosión de producción intelectual como la que se ha dado en torno al TLC. Cerca de 20 libros, cientos de artículos, ensayos, audiovisuales, obras artísticas y literarias, hablan del interés y la preocupación que ha despertado ese proyecto. Y no es para menos, el TLC, o CAFTA en inglés, de aprobarse, cambiaría radicalmente el país, la nación y el estado costarricenses
Frente a la homogeneización de contenidos y la concentración de la propiedad de los medios, la comunicación comunitaria tiene el rol fundamental de defender la diversidad cultural, aseguró Carlos Rivadeneyra, integrante de AMARC-ALC
Para entender los posibles impactos del TLC en Perú, una de las dimensiones que debemos abordar es la de la cultura. Para ello partamos del conocimiento que para los promotores del TLC, un objetivo central es el de ampliar el acceso de los firmantes a los mercados involucrados, por lo que ningún sector de la economía debería tener subsidios, restricciones, aranceles, gravámenes, discriminaciones o cuotas.
Si hace unas semanas el jefe negociador de Perú, Pablo de la Flor, se había aventurado a estimar que al paso actual el proceso sólo podría estar cerrado en septiembre, hoy esto parece un hecho.
En medio de protestas populares y temores de algunos sectores de la economía, se inicia el lunes la séptima y penúltima ronda de negociaciones entre Colombia, Perú y Ecuador con Estados Unidos para la firma de un Tratado de Libre Comercio (TLC).
En las negociaciones de los Tratados de Libre Comercio está ausente cada vez más el tema cultural.