bilaterals.org logo
bilaterals.org logo
   

La negociación del TLC con Estados Unidos podría extenderse hasta septiembre

Bogotá, Domingo 5 de junio de 2005

La negociación del TLC con Estados Unidos podría extenderse hasta septiembre

Arranca hoy en Guayaquil la décima ronda de negociaciones y la expectativa se centra en el acceso a mercados y en la inversión.

Avances en temas como inversiones, obstáculos técnicos al comercio, asuntos laborales, textiles y reglas de origen, esperan obtener los negociadores y empresarios colombianos de la décima ronda de negociaciones que hoy comienza en Guayaquil.

Durante esta ronda se abordarán 17 de los 23 temas que tradicionalmente se han venido discutiendo en la negociación del Tratado de Libre Comercio entre los países andinos y Estados Unidos.

Dos temas que han sido muy álgidos en este proceso, agricultura y propiedad intelectual en medicamentos, no serán abordados en esta ronda pues en el primer caso, se acordó realizar reuniones bilaterales y en el segundo, todavía no hay respuesta de Estados Unidos a las propuestas presentadas por los países andinos desde febrero pasado en Cartagena.

El jefe negociador, Hernando José Gómez, dijo que existe una buena expectativa frente a la ronda que hoy comienza, pues se han logrado avances importantes en casi todos los temas -salvo agricultura y medicamentos.

Según Gómez, la negociación está lista en un 75 por ciento en términos generales. El tema de agricultura, que presenta atrasos importantes, apenas está en un 30 por ciento de su proceso, dijo.

Estas dificultades justamente han provocado un nuevo cambio en los cronogramas que manejan los negociadores andinos.

Si hace unas semanas el jefe negociador de Perú, Pablo de la Flor, se había aventurado a estimar que al paso actual el proceso sólo podría estar cerrado en septiembre, hoy esto parece un hecho.

Incluso el propio ministro de Comercio, Industria y Turismo, Jorge Humberto Botero, dijo el jueves pasado durante un foro que se cumplió en la Universidad Católica de Risaralda que en un escenario óptimo, las negociaciones terminarían en septiembre próximo.

Este anuncio, sin embargo, podría oficializarse este viernes, cuando los jefes de negociación hagan públicos los resultados de la ronda y hablen sobre las perspectivas del proceso.

Pero, como lo ha dicho en otras ocasiones el jefe negociador, “no hay que ser mago” para darse cuenta que las dificultades que se registran en agricultura y medicamentos podrían generar demoras. Nadie apuesta porque se logre cerrar la negociación, como se tenía previsto, en julio próximo.

A esto se suma la indefinición que existe sobre el acuerdo comercial firmado por Estados Unidos con los países centroamericanos, Cafta, que todavía no ha sido presentado al Congreso para su aprobación.

La demora en esta presentación del Cafta ha sido atribuida a la falta de apoyo que tiene esta iniciativa entre los senadores demócratas y algunos republicanos, ya que delegados de sectores productivos y de ONG han hecho lobby en contra de este tratado, argumentando negativos efectos en sectores agrícolas y laborales.

Algunos empresarios colombianos han señalado que no debe considerarse un problema el ampliar el proceso de la negociación hasta septiembre. Sin embargo, el gobierno ha expresado su preocupación por la extensión indefinida del proceso y su coincidencia con la época preelectoral, que podría generar dificultades a la negociación.

Acceso a mercados, un tema fuerte

Aunque el sector industrial es el que muestra mayores avances en la negociación del TLC con Estados Unidos, dos temas serán fundamentales en la reunión que arranca hoy: en acceso a mercados, el tema de definición de usados, remanufacturados y recuperados y por otro lado, los asuntos relacionados con reglas de origen.

En el caso de los usados, el sector privado colombiano le pidió al equipo negociador que se avance en la definición clara por parte de Estados Unidos, sobre lo que se consideran usados, remanufacturados y recuperados.

Santiago Pardo, el vicepresidente técnico de Analdex, señaló que se ha generado una cierta confusión alrededor de estos temas que hace necesario una claridad al respecto.

Este tema es fundamental en momentos en que los gremios industriales han acordado un listado de los bienes que son fundamentales para el sector productivo y ya tienen definido cuáles serían muy nocivos para la producción nacional.

Estos listados -de bienes remanufacturados- aún tienen que cruzarse con los de Ecuador y Perú, países que cuentan con una estructura industrial distinta, para obtener el grupo de bienes que los andinos estarían dispuestos a dejar importar -siempre y cuando se otorguen garantías.

En materia de textiles, están pendientes varios temas. Por un lado, la desgravación, hasta alcanzar los niveles contemplados actualmente por la ley Atpdea, así como también las reglas de origen.

En origen se espera que en esta ronda se den avances importantes que permitan flexibilizar las estrictas condiciones que tradicionalmente imponen los norteamericanos.

La propuesta de E.U. en materia de origen para el sector textil plantea que sólo obtendrán beneficios arancelarios las confecciones que sean fabricadas en su totalidad con productos de la subregión.

Sin embargo, esto restringiría mucho la participación de los empresarios andinos en ese mercado ya que algunas materias primas no se consiguen en la región o en Estados Unidos.

A esto se suma las diferencias en la producción regional, pues mientras Colombia se ha especializado en tejido plano, Perú tiene su principal producción en tejido de punto. Al ser diferentes las exportaciones, son también diferentes los intereses, comentó un experto.

Para solucionar el tema de los estrictos requisitos, Estados Unidos ha manejado dos alternativas, las listas de poco abasto y los TPL. Las listas de poco abasto se refieren precisamente a aquellos productos especializados que se requieren para los procesos textiles o de confección, que sólo se producen en algunos países específicos.

Los TPL por su parte (Tarif preference level) son contingentes o cantidades específicas de productos que permite importar Estados Unidos no obstante que no cuenten con las exigencias de origen definidas.

En este punto no hay consenso todavía en la cadena textil-confección puesto que algunos empresarios del primer eslabón señalan que pueden ser peligrosos para sus intereses porque permitirían a los confeccionistas reemplazar sus productos por otros del exterior.

Los asuntos pendientes para Guayaquil

Mayor claridad se espera en esta ronda para temas de compras públicas, reserva cultural -que se analiza en servicios transfronterizos- y medidas sanitarias y fitosanitarias.

En el caso de las compras públicas, la última oferta planteada por Estados Unidos a Colombia no dejó satisfechos a los empresarios. Los americanos propusieron como ‘umbral’ -es decir la cifra a partir de la cual las licitaciones públicas pueden permitir la competencia de firmas internacionales- la cifra de 58.000 dólares.

Esta cifra ha sido rechazada por el equipo colombiano, que inicialmente había planteado 150.000 dólares. Los directivos de las pymes han insistido en que la cifra debe ser alta de modo que se proteja la participación de las pequeñas y medianas empresas colombianas en los procesos de licitación públicos.

En Estados Unidos, de hecho, la legislación reserva para las pymes y empresas nacionales aquellas contrataciones públicas por debajo de los 100.000 dólares.

Otro tema que se analizará esta semana tiene que ver con la reserva cultural. El asunto más álgido en esta materia tiene que ver con la cuota de pantalla para los horarios prime time -las franjas más vistas-. En este tema, los empresarios de televisión colombiana han señalado que debe establecerse un porcentaje de producción nacional y que deben exigirse algunas condiciones específicas a los extranjeros interesados en participar en este negocio.

Otro tema en el que se esperan avances es el de asuntos sanitarios y fitosanitarios, una mesa en la que el sector agropecuario ha centrado su atención tras el aplazamiento de la reunión bilateral de acceso a mercados en agro para el 11 de julio en Washington.

Se espera que en esta mesa se logre concretar medidas que faciliten el acceso real de los productos agropecuarios andinos al mercado de E.U.


 Fuente: Portafolio.com