8-abr-2021
América Latina Mejor sin TLC
El último 23 de marzo, la REBRIP (Red Brasileña por la Integración de los Pueblos) y la Plataforma Chile Mejor Sin TLC organizaron un debate junto a parlamentarios de ambos países. Allí reflexionaron sobre el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Brasil y Chile, aprobado en el Senado chileno el 20 de agosto de 2020.
22-mar-2021
Periódico DigitalCentroamericano y del Caribe
La ministra de la Secretaria de Desarrollo Económico (SDE), María Antonia Rivera, informó la creación del Consejo Nacional de Seguimiento al Sector Agrícola, en virtud del Tratado de Libre Comercio (TLC), con Estados Unidos.
25-feb-2021
El Economista
Uruguay y Chile avanzan en un "Plan de Acción" para desarrollar "encadenamientos productivos en ambas direcciones" que permitan profundizar el Tratado de Libre Comercio (TLC), firmado en octubre de 2016.
11-feb-2021
Acción Ecológica
Los derechos de propiedad intelectual (DPI) son un objetivo principal de la política de comercio internacional de Estados Unidos, desde el año 1988, buscando ampliar el poder monopólico de sus empresas con normas de propiedad intelectual cada vez más estrictas. Son además, o por esto mismo, uno de los temas centrales en los Tratados de Libre Comercio (TLC), como el que ese país está negociando con el Ecuador.
2-feb-2021
Acción Ecológica
Un eje de importante preocupación sobre el Tratado de Libre Comercio Ecuador-Estados Unidos, que ya empezó a ser negociado, es el de los efectos del intercambio comercial. Tanto las exportaciones ecuatorianas vinculadas con el agronegocio y el extractivismo, como las importaciones que vendrán desde ese país, van a suponer un agravamiento de las condiciones sociales y ambientales en el Ecuador.
28-ene-2021
Acción Ecológica
Las organizaciones sociales estamos nuevamente en alerta, en medio de la pandemia, ante los pasos dados por el gobierno de Lenín Moreno con miras a retomar las negociaciones de un TLC con EEUU.
27-ene-2021
Acción Ecológica
Estados Unidos considera que los Derechos de Propiedad Intelectual constituyen una ventaja comparativa muy importante frente a otros países del mundo. Por esta razón, utiliza todos los tratados comerciales en los que participa para imponer normas fuertes sobre propiedad intelectual que van inclusive más allá de las reconocidas en instancias multilaterales como la Organización Mundial del Comercio -OMC-.