bilaterals.org logo
bilaterals.org logo

Artículos por lengua


Negociaciones de mayor TLC del planeta prosiguen en medio de pandemia
Las 16 naciones de Asia-Pacífico interesadas en sellar la Asociación Económica Integral Regional (RCEP) prosiguen hoy por videoconferencias las tratativas sobre lo que pudiera ser el mayor acuerdo de libre comercio del planeta.
Mañana entra en vigencia adhesión de Guatemala al TLC con países de la AELC y de Centroamérica
Este día fue publicado en el Diario Oficial el Decreto 5-2020, el cual establece el protocolo de adhesión de Guatemala al Tratado Libre de Comercio (TLC) con los Estados que pertenecen a la Asociación Europea de Libre Cambio (AELC) y los países de Centroamérica, el cual entrará en vigencia a partir de este martes, según indica la ley.
Efecto TLC: países latinoamericanos han pagado más de 30 mil millones de dólares por demandas de transnacionales
Un estudio hecho por el Transnational Institute (TNI) dio a conocer que, entre 1996 y 2019, las empresas transnacionales han demandado en 282 ocasiones a Estados de la región, lo cual representa un 28,7% de las demandas inversor-Estado conocidas a nivel mundial.
Londres dice que las conversaciones con la UE no se llevarán a cabo según lo previsto
Las conversaciones comerciales entre Reino Unido y la Unión Europea no se llevarán a cabo como estaba previsto el miércoles debido al brote de coronavirus, pero Londres espera compartir su versión preliminar del acuerdo con Bruselas en "un futuro próximo", dijo un portavoz del Gobierno británico.
China continuará impulsando la firma de RCEP según lo programado, ministerio
China trabajará con otros miembros de la Asociación Económica Integral Regional (RCEP, por sus siglas en inglés) a fin de garantizar que la firma del acuerdo se lleve a cabo antes de que finalice el año, aseguró hoy jueves el Ministerio de Comercio de China.
Mediación internacional evita arbitraje República Dominicana-Odebrecht por Punta Catalina
Una mediación internacional entre el Gobierno de República Dominicana y el consorcio de empresas Odebrecht-Technimont-Estrella, encargado de la construcción de la Central Termoeléctrica Punta Catalina, ha evitado el arbitraje en relación con la reclamación por sobrecostes del proyecto.
Implicaciones del TLC Estados Unidos - Colombia para los pueblos indígenas
Un análisis a la luz del Ius Constitutionale Commune en América Latina
Nuevo informe: Impactos de las demandas de arbitraje de Inversores contra Estados de América Latina y el Caribe
Este informe contiene una sistematización de estadísticas en base a un análisis de los casos inversor-Estado conocidos contra Estados de América Latina y el Caribe (ALC) hasta Noviembre de 2019 y sus consecuencias para los países.
Organizaciones llaman a la Unión Europea a detener la renegociación del TLC con Chile haciendo valer su legislación de DD.HH.
A través de una declaración, la Plataforma Chile Mejor sin TLC ha hecho un llamado al Consejo de Estados Miembros de la Unión Europea y al Parlamento Europeo a detener inmediatamente la renegociación del Acuerdo de Asociación entre la Unión Europea y Chile solicitada por Sebastían Piñera a los embajadores de la UE en Chile el pasado 4 de marzo.
El coronavirus postergó la revisión legal del acuerdo Mercosur-Unión Europea
Debido a la pandemia del coronavirus, el Mercosur suspendió la revisión legal del acuerdo con la Unión Europea (UE), la ronda comercial con Canadá prevista para fin de mes y hará por videoconferencia todas las reuniones intrabloque que estaban previstas en el primer semestre.
El dominio .co es motivo de arbitraje para Neustar contra Colombia en CIADI
En octubre de 2019 la tecnológica estadounidense Neustar anunció su intención de presentar un arbitraje contra Colombia ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI).
Reino Unido incluye blockchain en el TLC con Estados Unidos
El Reino Unido y Estados Unidos ya comenzaron a trabajar en un Tratado de Libre Comercio. El primer documento, británico, ya presenta a blockchain como una de sus herramientas principales.
Fijan fecha para concluir TLC entre México y Ecuador
El gobierno se ha puesto ese objetivo porque se trata de un mercado complementario, dijo Luz María de la Mora.
Los Derechos Humanos y la impunidad corporativa a debate en el Parlamento balear
Hace ya tiempo que desde la campaña estatal en contra de los Tratados de Comercio e Inversión y las campañas territoriales venimos denunciando el desprecio que la economía global está teniendo con los DDHH en los países del Sur.
Perú ganó arbitraje a Lidercon ante el CIADI
Empresa española deberá pagar a favor del estado peruano 4 millones de dólares.
El informe de evaluación del impacto sustentable del TLC entre la UE e Indonesia y por qué es tan difícil de encontrar
El informe sobre la evaluación del impacto sustentable del Tratado de Libre Comercio entre la Unión Europea e Indonesia no es fácil de encontrar.Y no obstante, algunas de sus conclusiones son bastante preocupantes.
España sigue su racha y gana otro laudo renovable (132 millones) por unanimidad
El Ciadi desestima las reclamaciones de dos fondos suecos que habían invertido en hidráulica. El laudo, por unanimidad, se suma a los tres anteriores recibidos desde diciembre
Egipto y Unión Fenosa llegan a acuerdo por laudo del arbitraje por Damietta
Egipto ha firmado un acuerdo con Unión Fenosa Gas en relación el laudo del arbitraje por la planta de Damietta, y por el que debe afrontar el pago de 2 billones de dólares, sin embargo la gasística seguirá con el proceso de ejecución abierto ante tribunales estadounidenses.
Comunicado de la Campaña contra los Tratados de Comercio e Inversión ante las movilizaciones campesinas
La Campaña contra los TCI se une al cuestionamiento que los agricultores y ganaderos expresan en sus movilizaciones, y denuncia de una manera firme que la agricultura, la alimentación, el clima, la sostenibilidad, los servicios básicos y los derechos de las personas no pueden ser moneda de cambio de los intereses de las élites económicas y de las empresas transnacionales.
Alemania cuestiona la política ambiental brasileña
Georg Witschel, embajador alemán en Brasil, sostuvo que, si el gobierno brasileño no consigue disminuir la deforestación del Amazonas, el acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea no será ratificado por su país. También planteó dudas sobre el manejo del Fondo del Amazonia.