bilaterals.org logo
bilaterals.org logo

Artículos por lengua


77% de bienes mexicanos entrarán al TPP sin medidas de protección
En cuanto entre en vigor dicho tratado, tres cuartas partes de productos mexicanos perderán los aranceles que apoyan su producción, en tanto que a México llegarán 90% de productos sin protección de los otros países miembros.
Políticas neoliberales en el agro nacional
Hoy día el campo mexicano enfrenta una severa crisis. Por lo menos desde hace varias décadas y en el marco de los cambios políticos y económicos relacionados a la inserción de México en la globalización neoliberal –particularmente con la incorporación en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN)-, en el campo ha aumento de manera constante la pobreza y hay una notoria reducción de la población en las localidades rurales. Así mismo se observa un severo decaimiento de la producción de alimentos y de forma paralela una disminución sostenida de la cantidad de empleos. En este contexto, en el transcurso de los último lustros se ha consolidado un deterioro del campo, siendo el ámbito del país donde más se concentran la pobreza, la marginación y la exclusión social a nivel nacional.
Nuestros agricultores no juegan con las mismas condiciones que los norteamericanos
"Las granjas y cultivos de Estados Unidos son hasta trece veces mayores que las europeas, cotizando algunas en bolsa, lo que hace que sus productos sean mucho más baratos que los europeos"
Gobierno chileno sigue sin explicar los presuntos beneficios del Acuerdo Transpacífico
La plataforma ciudadana Chile Mejor sin TPP [el acuerdo económico Transpacífico] critica lo que sería "irresponsabilidad” del Gobierno del Chile al pretender firmar un texto "sin haber realizado estudios que den claridad sobre sus consecuencias”.
TPP pretende romper integración latinoamericana utilizando a Perú como punta de lanza
El TPP pretende romper la integración Latinoamericana utilizando a Perú como punta de lanza frente a UNASUR, CELAC y los gobiernos progresistas de la región.
El TPP, corona de la estrategia trasnacional
"El objetivo nunca se ha restringido a la economía mundial, ni regional, ni se busca la prosperidad, la seguridad y sustentabilidad global, y menos la democracia, sino la transformación de las reglas del orden mundial a las necesidades de la globalización del capital transnacional."
Libre comercio, pesadilla que acelera el cambio climático: Naomi Klein
Prohibir protestas en Francia en la COP21 por motivos de seguridad, dramática expresión del antiético abuso del poder
Urge crear en AL "una fuerza" como la que derrotó al ALCA
El avance de la ofensiva de la derecha latinoamericana en la región ha hecho que las luces de alerta de la izquierda se prendan. Para frenarla y mantener el rumbo de las transformaciones sociales pareciera urgente poner en pie una coalición de fuerzas similar a la que, hace 10 años, derrotó el ALCA.
TTIP - Nuestra responsabilidad con el planeta
La aprobación del TTIP supondría una emisión extra de 11.000.000 Tm de CO2 a la atmósfera según cálculos de la propia Comisión Europea.
Perú ratifica polémica vinculación con Alianza del Pacífico
La Cancillería peruana destacó hoy la ratificación peruana del Protocolo Adicional al Acuerdo Marco de la Alianza del Pacífico, bloque neoliberal con Chile, Colombia y México que tiene aquí importantes detractores.
Todavía es posible impedir que Chile se someta al nefasto Acuerdo Transpacífico TPP: ¡Movilízate!
Durante el pasado 21 de noviembre, más de 40 representantes de organizaciones sociales ciudadanas, políticas, fundaciones e institutos convocados por la Plataforma Ciudadana Chile Mejor sin TPP nos reunimos para intercambiar opiniones y construir estrategias que nos permitan movilizarnos y sumar a más chilenos y chilenas al rechazo al Acuerdo Transpacífico TPP que pretende aprobar el Congreso.
Colombia: Para entender lo que pasa en el azúcar y la panela
La comprensión de lo que ocurre en la Colombia del azúcar y la panela exige separar en el análisis, aunque estén relacionados, dos hechos: la sanción de la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) y las causas de las protestas del sector, que empezaron antes de la decisión de la SIC.
Vídeo - TTIP: el campo cerrado por defunción
¿Cómo afecta el TTIP a la agricultura? ¿Qué modelo agrario persigue? ¿Beneficia al pequeño campesinado? ¿Promueve una agricultura sostenible? ¿Asegura una alimentación sana para las personas?
“Al TTIP solo le interesa blindar el negocio de las élites y las empresas transnacionales"
El economista José Ramón Mariño, de la organización internacional ATTAC, advierte de que si no se ponen salvaguardas, las empresas de Estados Unidos podrán vender en Europa sus productos sin cumplir normativas ambientales o sanitarias.
El ambiente no es prioritario para el TPP
El acuerdo comercial más grande en la historia, el TPP, fue aprobado a inicios de octubre de este año. Una agresiva política imperialista contra los trabajadores de diferentes partes del mundo es la que está detrás de dicho acuerdo. Entre sus consecuencias devastación ambiental.
TPP: El gemelo del TISA “versión recargado”
Uruguay: luego de liberados los textos del TPP el análisis de las organizaciones sociales no se hace esperar.
Derrota triunfal: Encuentro Hemisférico a una década de la derrota del proyecto anexionista ALCA
A diez años de abortado el proyecto del ALCA punto de partida de una articulación común de movimientos sociales, de estudiantes, trabajadores, campesinos, mujeres e indígenas, representantes de esos sectores se dieron cita en La Habana, Cuba, para interpretar la nueva etapa de lucha anticapitalista en la región.
Cuba: Propuestas de la CLOC-La Vía Campesina en plenaria sobre estrategias de lucha articulada en Encuentro 10 años NO al ALCA
"La creación de una nueva campaña continental que tenga una dinámica plural con un fuerte carácter anti imperialista, porque todas las organizaciones tienen ricas experiencias tanto en lo organizativo como en lo formativo, que plantee claramente la lucha contra los TLCs"
Declaración final del Encuentro Hemisférico Derrota del ALCA, 10 años después
Este es un momento clave para el continente. El imperialismo reconstruye su estrategia de dominación articulada que se expresa en una gran ofensiva del capital, los avances del libre comercio, el poder de las trasnacionales que violan nuestras soberanías...
Hacia una convergencia popular amplia: un desafío de estos tiempos
Con esa propuesta salida del panel inaugural del Encuentro Hemisférico Derrota del ALCA 10 años después, se alistan las discusiones de esta jornada “por la integración y soberanía de nuestros pueblos”, que se celebra en el Centro de Convenciones de Cojímar, en La Habana, Cuba, del 20 al 22 de noviembre.