bilaterals.org logo
bilaterals.org logo

Artículos por lengua


Petro: TLC con Estados Unidos está «suspendido de facto»
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, declaró este 20 de octubre de 2025 que el Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos se encuentra “suspendido de facto” por una “decisión unilateral del gobierno estadounidense”.
Ruptura relaciones comerciales de la UE con Israel
Está carta pretende que el Consejo de ministros de exteriores de los países miembros de la UE, que se reúnen hoy, 20 de octubre, en Luxemburgo para debatir una medida de enorme trascendencia: aprueben, por lo menos, la suspensión parcial del Acuerdo de Asociación entre la UE e Israel.
¿Trump nos ha dejado sin política? Por qué centrar la pelea en los tratados comerciales ya no alcanza
Al cumplirse 25 años de la Coalición Europea por la Justicia Comercial, esta reflexión plantea una pregunta inquietante: ¿cómo se apropió la derecha del lenguaje antiglobalización? Exhorta a los activistas a repensar el comercio, el Estado y la estrategia para un nuevo ciclo de lucha. Estamos aquí celebrando 25 años de resistencia. Desde Seattle hasta las luchas contra el ALCA, desde los debates con la OMC hasta la construcción de redes de resistencia global. 25 años diciendo "no" a un modelo que mercantiliza todo, que pone las ganancias corporativas por encima de la vida de las personas y el planeta.
Referí bombero: Los tribunales internacionales y el "caso argentino"
El mecanismo de solución de disputas inversor-Estado actúa como instrumento financiero para condicionar a los gobiernos y perpetuar la dependencia internacional de los Estados. De un total mundial de seis casos en 1996, se ha llegado a 1.332 a finales de 2023. Significativamente, los países de América Latina han sido demandados en 380 ocasiones, lo cual representa un 28,5% de dichas demandas.
El arbitraje internacional condena a España a pagar 262 millones a Eiser por las primas a las renovables
El procedimiento se inició en 2013 cuando los inversores presentaron su demanda ante el CIADI al amparo del Tratado de la Carta de la Energía, denunciando que las reformas aplicadas por España entre 2012 y 2014 vulneraban el principio de trato justo y equitativo y las expectativas legítimas de los inversores.
Por primera vez, se consulta al sector obrero por el T-MEC
La Secretaría de Economía continúa con las consultas internas entre las áreas productivas claves y en diversas entidades de la República, a fin construir consensos sobre las prioridades que nuestro país debe atender durante la próxima revisión del T-MEC, al incorporar esta vez al sector obrero.
México y la Unión Europea firmarán tratado de libre comercio en febrero de 2026
La subsecretaria de Relaciones Exteriores, María Teresa Mercado, confirmó que la firma del tratado de libre comercio entre México y la Unión Europea (UE) se realizará en febrero de 2026, durante el marco del VI Foro México – Unión Europea.
México busca consenso interno para la revisión del T-MEC
La Secretaría de Economía (SE) mantiene consultas internas con sectores productivos y en diversos estados del país para definir las prioridades de México en la revisión del Tratado de Libre Comercio México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC), informó el titular de la dependencia, Marcelo Ebrard.
Participan sindicalistas en mesas de trabajo rumbo a la revisión del TMEC
Organizaciones sindicales participaron en las reuniones de trabajo de análisis del TMEC. Se reconocieron los avances en materia de libertad sindical y negociación colectiva en México, que se implementaron desde la llegada del presidente Andrés Manuel López Obrador y a los que les dio continuidad la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Revisión del acuerdo comercial UE-Marruecos: ECVC denuncia el acuerdo que va en contra de la sentencia del TJUE y defenderá los derechos de lxs campesinxs europexs y marroquíes en solidaridad con el pueblo saharaui
ECVC denuncia las medidas adoptadas por la Comisión Europea y el Reino de Marruecos con respecto al acuerdo comercial entre la UE y Marruecos, ya que intentan a toda costa proteger los intereses de un puñado de empresas transnacionales e inversores extranjeros a expensas del pueblo saharaui y de lxs campesinxs marroquíes y europexs.
Sindicatos independientes entregan propuestas de revisión al capítulo laboral del T-MEC
Diversos sindicatos independientes entregaron a las secretarías de Trabajo y Previsión Social (STPS) y de Economía (SE) una serie de propuestas para fortalecer el capítulo laboral del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), entre ellas ampliar su cobertura a sectores agrícolas, plataformas digitales y trabajo migrante en los tres países.
Reportan bloqueos en 17 estados en defensa del maíz y otros granos; agroproductores piden sacarlos del T-MEC
A través del Frente Nacional por el Rescate del Campo Mexicano realizan bloqueos carreteros y ferroviarios para defender granos básicos a fin de que se consideren como agricultura nacional y se saquen del libre comercio del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
Campesinos se manifiestan contra importación de maíz transgénico; dan paso libre en la caseta El Dorado
Dentro de su pliego petitorio se encuentran establecer precios de garantía rentables para granos básicos; seguridad en zonas de cultivo; reactivación de apoyos directos para el campo; y pago justo del maíz. Además, solicitan que se excluyan productos como el maíz, el sorgo y otros granos del Tratado de Libre Comercio, con el fin de liberar los precios y hacer rentable la producción agrícola.
Agricultores protestan en París contra el acuerdo UE-Mercosur
Cientos de agricultores franceses protestaron de nuevo este martes en París contra el proyecto de acuerdo comercial entre la UE y los países del Mercosur. Los agricultores y ganaderos franceses temen que su mercado se ve inundado de carne, azúcar o arroz procedentes de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, en el marco del acuerdo UE-Mercosur.
México busca reducir preocupaciones de EU ante la revisión del T-MEC
México se prepara para la revisión del T-MEC con Estados Unidos, con el objetivo de minimizar los temas de preocupación para la nación estadounidense, según afirmó el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, que señaló que la meta es llegar con argumentos sólidos que reduzcan la “irritabilidad” de nuestro principal socio comercial.
Trump confirma su apoyo financiero a Argentina y abre la puerta a un posible acuerdo de libre comercio
El presidente de Estados Unidos ha avanzado que el país ayudará a Argentina para cerrar los detalles de la línea ’swap’ de divisas por valor de 20.000 millones de dólares. Durante la rueda de prensa Trump dejó la puerta abierta a un posible acuerdo de libre comercio entre Estados Unidos y Argentina, pero sin ofrecer mayor detalle.
El acuerdo UE-Marruecos tendrá un «efecto devastador» en el sector hortofrutícola
Las organizaciones agrarias denuncian que este nuevo acuerdo entre la Unión Europea y Marruecos establece que las pruebas de origen y el etiquetado de los productos indicarán la región de producción (Dajla y El Aaiún). El sistema propuesto crearía un nuevo código o designación que presenta los productos prácticamente como marroquíes, lo que podría generar confusión entre los consumidores.
Eurodiputados conmocionados por la jugada de la Comisión sobre el Sáhara Occidental
En una audiencia en el Parlamento Europeo a principios de esta semana, los legisladores expresaron su indignación por cómo la Comisión los eludió para impulsar un nuevo acuerdo que cubre el Sahara Occidental ocupado, en violación de las sentencias del Tribunal de Justicia de la UE.
Argentina en el laberinto del arbitraje internacional: récord de demandas arbitrales y nuevas concesiones para los inversores
Durante más de dos décadas, Argentina fue el país más demandado del mundo por corporaciones extranjeras. Bajo el mecanismo ISDS, empresas transnacionales llevaron al Estado a tribunales internacionales privados por medidas tomadas en contextos de crisis económica y social. Actualmente el país enfrenta 65 demandas, con reclamos por más de USD 36.800 millones. El país ya fue obligado a pagar USD 9.330 millones, una cifra que duplica el presupuesto educativo anual. Los sectores más afectados: energía, finanzas, agua y residuos.
La Unión Europea y Ucrania acordaron “revisar y modernizar” su tratado de libre comercio mientras avanzan las negociaciones de adhesión
Los Estados miembros de la Unión Europea (UE) dieron este lunes el visto bueno al acuerdo preliminar negociado entre la Comisión Europea y Ucrania para “revisar y modernizar” el tratado de libre comercio en el sector agrícola.