- Acerca
- Acerca de bilaterals.org
- Ayuda
- Como participar
-
Comunicados
- dic-2006: bilaterals.org en español y en francés
- Feb-2016: New ISDS platform launched
- Sep-2004: Anuncio de lanzamiento
- Feb-2015: Relanzamiento de bilaterals.org
- Mar-2013: Relanzamiento de bilaterals.org
- Junio-2009: Relanzamiento de bilaterals.org
- Dic-2008: Una actualización de bilaterals.org y anuncio de concurso de diseño de logotipo
- Sep-2006: Puesta al día de bilaterals.org
- Negociaciones
- Cuestiones claves
- Textos de los acuerdos
- Enlaces




La criminalización de los niños migrantes, la violación de los derechos como estrategia de control migratorio
fijado 21-julio-2018
En el contexto de las políticas estadounidenses de “tolerancia cero” a la migración irregular, la separación de miles de familias y el confinamiento en centros de detención de cientos de niños migrantes forzados por parte del actual gobierno norteamericano y su presidente implica de facto la transgresión de diversos órdenes jurídicos (nacionales e internacionales).
Por un lado, al estar encarcelados y aislados, se violan los siguientes derechos humanos de los niños migrantes: 1) a estar con sus familias y padres; 2) a estar en libertad y no ser tratados como criminales; 3) a tener una vida digna y segura, independientemente de sus orígenes étnico-nacionales, de su condición socioeconómica y de su situación migratoria; de hecho, este último punto supondría reconocer su derecho a pedir asilo.
En lo que concierne al marco legal de EU, en las leyes migratorias estadounidenses no hay una indicación de separar a las familias ni negarles el derecho al asilo, como parte de la política migratoria. El actual gobierno y presidente, al dividir y encarcelar a las familias, pasan encima de la ley, y no sólo no la cumplen, sino que las transgreden. De facto, el gobierno de EU agrede y comete delitos contra los migrantes y sus hijos en su afán por “contener” la migración irregular.
La justificación de estas acciones se fundan en una xenofobia racista y en una visión sesgada, poco informada y prejuiciada de la migración forzada. Los migrantes, lejos de ser supuestos delincuentes que pretenden aprovecharse de la sociedad y el gobierno norteamericano, son personas moviéndose en condiciones de alto riesgo y que tuvieron que escapar de sus países por la pobreza extrema, por la falta de empleos, por la violencia y las agresiones de las pandillas y el crimen organizados y por desastres naturales (como los huracanes) que los dejaron sin hogar ni medios de subsistencia. No salieron por gusto, sino para sobrevivir y velar por condiciones de vida apenas básicas.
Además, EU ha jugado un rol importante en la construcción de esta masiva migración. Diversos gobiernos norteamericanos del pasado y presente siglo, mediante políticas intervencionistas y de control geopolítico, contribuyeron a la desestabilización, la precariedad y los bajísimos niveles de desarrollo en la región de Centroamérica: en El Salvador y Guatemala, con el apoyo a la contrainsurgencia en la guerras civiles de dichos países; con la deportación de las pandillas de las maras a El Salvador, grupos delincuenciales que se habían originado en lo Ángeles, California y que ahora son uno de los actores claves que generan los contextos generalizados de violencia en El Salvador, Guatemala, Honduras y la frontera sur de México; en el apoyo al ataque y al golpe de estado del gobierno progresista de Zelaya en honduras Honduras años atrás.
Todo lo anterior fungió como un complejo grupo de detonantes para producir el éxodo de miles de centroamericanos que, saliendo forzadamente del hogar para poder subsistir, buscan un vida digna fuera de sus países de origen.
Hemos tenido problemas con el envío del boletín semanal y estamos trabajando para resolver el problema
Novedades de los movimientos
-
18-feb-2019 No al TTIP
Declaración de la sociedad civil europea sobre las negociaciones comerciales entre la UE y los EE.UU.
Un tratado comercial de la UE con Trump socavaría los compromisos internacionales sobre el clima. -
18-feb-2019 Friends of the Earth Europe
EU trade with Trump would undermine international climate commitments
Three years ago, widespread protests took place across Europe against a planned trade deal between the EU and the US. It was eventually halted. EU governments are now planning to agree terms to start negotiating a new transatlantic trade deal. -
12-feb-2019 Le Monde
« Les droits des investisseurs ne doivent pas être mieux protégés que ceux des citoyens ou de la planète »
27 associations, syndicats et ONG appellent les députés européens à rejeter un projet d’accord commercial entre l’UE et Singapour, comparable au très contesté CETA. -
11-feb-2019 OMAL
Euskal Herria se planta ante los tratados comerciales
Proponemos una serie de líneas de actuación para que las administraciones vascas hagan frente a los principales dispositivos de los tratados. -
7-feb-2019 Biodiversidad en América Latina
Tratados de Libre Comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuzgan el Derecho
Este cuaderno de trabajo contiene fragmentos de textos, testimonios y entrevistas para repensar los efectos de los tratados de libre comercio y señalar sus nocivos efectos sobre la soberanía política, social económica y jurídica de las naciones. -
6-feb-2019 M4
Organizaciones denuncian demanda de compañía minera estadounidense contra Guatemala y expresan su solidaridad con las comunidades que defienden la tierra y la vida en “La Puya”
Nos unimos en solidaridad con los residentes de San Pedro Ayampuc y San José del Golfo, quienes están profundamente preocupados por la grave amenaza que la mina representa para los suministros de agua, los ecosistemas y la calidad de vida en el área. -
6-feb-2019 Stop ISDS
Sued for existing – ancient Romanian town on the frontline of the battle against ISDS
Today, the 6th of February 2019, the Romanian town of Roşia Montană celebrates its 1888th year of existence. Over the past 20 years, residents have fought against a proposed multi-billion dollar mining project. -
6-feb-2019 Seattle to Brussels Network
Support the joint letter on the future of ISDS – EU-Singapore IPA vote
Civil society organisations urge Member of the European Parliament to not ratify EU - Singapore Investment Protection Agreement
bilaterals.org es un espacio participativo para compartir información y apoyar a los movimientos que luchan contra los tratados bilaterales comerciales y de inversión que sirven a las corporaciones y no a las personas. Multilingüe. Global. No pertenece a nadie. Y es de publicación abierta. Formar parte.
Comentar este artículo