- About
- About bilaterals.org
-
Announcements
- Feb-2016: New ISDS platform launched
- Sep-2004: Launch announcement
- Feb-2015: Relaunch of bilaterals.org
- Mar-2013: Relaunch of bilaterals.org
- Jun-2009: Relaunch of bilaterals.org
- Dec-2008: An update from bilaterals.org and logo design contest announcement
- Dec-2006: bilaterals.org in Spanish & French
- Sep-2006: Update from bilaterals.org
- Help
- How to participate
- Negotiations
- Key issues
- Texts of agreements
- Links




Perú y Colombia: Militarización y paramilitarización son imposiciones que vienen de la mano con los TLC’s
posted 14-December-2009
14-12-2009
Militarización y paramilitarización son imposiciones que vienen de la mano con los TLC’s
Por CONACAMI
La imposición de los Tratados de Libre Comercio entre Estados Unidos Perú y Colombia han traído consigo no solo la imposición de una serie de medidas económicas que terminarán afectando a nuestros pueblos, sino la imposición de la presencia de tropas militares dentro de nuestros territorios, ya sea bajo el pretexto de la ayuda en el combate del narcotráfico o acciones de apoyo en la lucha contra la pobreza.
Sin embargo, el verdadero interés de la presencia militar estadounidense en la región es otro. Mario Palacios Panéz, presidente de la Confederación Nacional de Comunidades del Perú Afectadas por la Minería (CONACAMI PERU), sostiene que esta presencia militar en Perú y Colombia tiene como objetivo quebrar el eje andino.
Agrega que en estos momentos las demandas y propuestas que surgen desde los movimientos, en especial de los pueblos indígenas representan una amenaza para los intereses del país del norte.
Por ello, considera, es peligroso para ellos que se hable del reconocimiento de los derechos de los pueblos ancestrales, que se reconozca los derechos de la Pachamama, que se plantee el buen vivir como una alternativa a la crisis sistémica que afecta el planeta.
Palacios Panéz reiteró que es por estas razones que se cuestiona la presencia de los militares extranjeros en territorio peruano y colombiano, cuyos gobiernos son aliados incondicionales en esta nueva oleada colonializadora.
La paramilitarización es también un problema
De otro lado, el presidente de CONACAMI PERU, sostuvo que si bien la militarización es un problema que preocupa a todos los sectores de la sociedad, hay un tema que está afectando directamente a los pueblos indígenas.
Y es que la presencia de grupos paramilitares en zonas donde se desarrollan actividades extractivas es más frecuente.
Según comenta, esto se debe a que las empresas multinacionales que operan ilegalmente dentro de territorios indígenas vienen promoviendo la aparición o formación de estos grupos.
Explicó que el soporte de este brazo armado de las empresas que buscan imponerse en lugares donde la población se ha manifestado en contra de las actividades extractivas, son los servicios de seguridad particular.
Ellos, bajo esta nueva fachada están operando con total impunidad golpeando, torturando, violando los derechos y hasta matando a los pobladores de estos pueblos, incluso contando con la complicidad, en algunos casos, del propio Ministerio Público.
Mencionó como ejemplo lo que viene sucediendo en la zona de Ayabaca y Huancabamba, donde pretende imponerse un proyecto minero por parte de la empresa Río Blanco (de capitales chinos e ingleses). Ahí se ha torturado y asesinado a varios comuneros, sin que nadie responda por esos hechos. Lo mismo sucede en la zona de Cajamarca, donde se desarrolla el proyecto minero Yanacocha.
Cabe señalar que además de esta presencia de las empresas de seguridad mencionadas como el soporte de estos grupos paramilitares, las empresas vienen promoviendo la creación de organizaciones paralelas a las ya existente en las comunidades.
Se sabe que en la zona de Huancabamba y en muchos otros lugares se ha promovido la creación de rondas campesinas paralelas, las mismas que reciben armas de fuego de parte de las empresas. Claro está que estas rondas están conformadas por personas que trabajan para las mineras.
News from the movements
-
26-Apr-2018 Argetina Mejor sin TLC
Macri y Piñera quieren convertir Sudamérica en una gran Alianza del Pacífico
Declaración conjunta de la Plataforma Chile mejor sin TLC y Asamblea Argentina mejor sin TLC -
24-Apr-2018 La Vía Campesina
¡El libre comercio tiene que permanecer fuera de la Agricultura!
Declaración Foro Internacional sobre los Impactos del Libre Comercio en la Agricultura, organizado por La Vía Campesina Sudeste y Este de Asia. -
17-Apr-2018 La Vía Campesina
Hoy #17Abril: Exigimos que se garanticen los Derechos de lxs Campesinxs ¡Basta de TLC, basta de impunidad!
La Vía Campesina llama a resistir de manera organizada a los tratados que intentan apoderarse de nuestros bienes naturales y mercados locales, para beneficio del capital transnacional y del agronegocio con el encubridor silencio de los Estados. -
17-Apr-2018 News Click
Peru: Final statement from the people’s summit
The representatives of social and popular organizations of Peru, Latin America and the Caribbean, met in Lima, Peru from April 10 to 14, 2018 to discuss the political, social and economic reality of Our America. -
16-Apr-2018 Marcha
Frente a los TLC: Día Internacional de las Luchas Campesinas
El movimiento internacional de organizaciones campesinas, trabajadores/as rurales migrantes y jornaleros/as sin tierra, hace un llamado a articular acciones para visibilizar las graves consecuencias sufridas por los Tratados de Libre Comercio (TLC). -
11-Apr-2018 La Via Campesina
Día Internacional de las Luchas Campesinas 2018: ¡Llamado de La Vía Campesina a articular acciones unitarias descentralizadas!
¡Por tierra y por la vida! ¡Basta de Tratados de Libre Comercio, basta de impunidad! -
10-Apr-2018 La Via Campesina
Journée internationale des luttes paysannes 2018 : Appel de La Vía Campesina pour des actions unitaires décentralisées !
Pour la terre et la vie ! Assez des Traités de Libre Échange, assez de l’impunité ! -
10-Apr-2018 La Via Campesina
International day of peasants’ struggles 2018: La Via Campesina calls for the coordination of decentralised, united action!
For land and for life! Enough free trade agreements, enough impunity!
bilaterals.org is a collaborative space to share information and support movements struggling against bilateral trade and investment deals which serve corporations, not people. Multilingual. Global. No one owns it. Open publishing. Get involved.
Comment on this article