bilaterals.org logo
bilaterals.org logo

pueblos indígenas


El TLC con Canadá es una amenaza para la soberanía y los territorios indígenas
Comunicado de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador sobre el TLC Ecuador-Canadá.
Conaie: “TLC con Canadá favorece a transnacionales mineras y a los intereses de la familia presidencial
La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) criticó la firma del Tratado de Libre Comercio (TLC) con Canadá, impulsado por el Gobierno de Daniel Noboa.
Indígenas ecuatorianas denuncian consecuencias de un tratado de libre comercio
Un grupo de mujeres indígenas de Ecuador se encuentra en Ottawa esta semana presentando sus preocupaciones sobre los riesgos de un acuerdo de libre comercio propuesto entre Ecuador y Canadá, que podría tener como consecuencia el abuso de los derechos humanos por parte de empresas mineras canadienses que operan en sus tierras ancestrales.
El Tribunal de Justicia de la UE confirma que los acuerdos comerciales con Marruecos en el Sáhara Occidental son ilegales
"Los Acuerdos comerciales UE-Marruecos de 2019 en materia de pesca y de productos agrícolas, a los que el pueblo del Sáhara Occidental no prestó su consentimiento, se celebraron vulnerando los principios de autodeterminación y del efecto relativo de los tratado".
TLC con China, peligro para la Amazonía ecuatoriana
Indígenas de la CONAIE y CONFENIAE advierten que TLC promueve actividades extractivas, no fue consultado y solo beneficiará a transnacionales chinas en perjuicio de comunidades.
Demandas de arbitraje inversor-Estado: Amenazas a las comunidades y el medio ambiente en Colombia
Durante la última semana, el Transnational Institute (TNI) participó de la delegación internacional compuesta por investigadores y organizaciones de Derechos Humanos para identificar y sistematizar denuncias en torno a los abusos de las empresas transnacionales en Colombia.
El negocio de Glencore en Colombia: carbón sin freno y demandas de arbitraje
La extracción masiva del carbón en La Guajira genera beneficios récord mientras la empresa demanda al Estado colombiano para continuar con su proyecto de explotar el río que defienden los indígenas
TLC Ecuador - Canadá: Nuevo atentado a las comunidades, los pueblos y la naturaleza
El Tratado de Libre Comercio entre Ecuador y Canadá no beneficia a los pueblos indígenas, a los territorios ni al medio ambiente. El TLC sólo será otro instrumento del poder corporativo, esgrimido por las élites nacionales para profundizar la lógica de la devastación.
Ecuador, un plazo nuestro
La Plataforma América Latina Mejor Sin TLC presenta el segundo número de la serie “Debates Urgentes”. En este caso se trata de un material elaborado por Ecuador Decide Mejor Sin TLC.
Organizaciones internacionales piden a la Corte Constitucional de Colombia que se mantenga firme en el respeto de los derechos de pueblos y comunidades indígenas ante la presión de multinacionales mineras
Las organizaciones, Terra Justa, el Instituto de Estudios Políticos (IPS) - Programa de Economía Global, War on Want, Global Justice Now y la Red Minera de Londres (LMN), presentaron su escrito a la Corte Constitucional de Colombia, después de que los gigantes mineros, Glencore y Anglo American, iniciaron demandas de arbitraje internacional en contra Colombia, para evitar la implementación de la decisión de la Corte que suspendió la expansión de la mina de carbón del Cerrejón en favor de los derechos de los Wayúu.
Seis razones para NO ratificar el Acuerdo Global Unión Europea – México
Carta de la sociedad civil mexicana, europea e internacional, 4 de julio de 2022
Europarlamentarios piden no firmar acuerdo con Chile en noviembre: Es muy positivo que estén asumiendo que no es posible negociar con un gobierno criminal
Este 12 de octubre se dio a conocer una carta donde 36 miembros del Parlamento Europeo expresan su preocupación por la velocidad con que se desarrollan las negociaciones de la actualización del Acuerdo de Asociación entre Chile y la Unión Europea.
Ciencia, Propiedad Intelectual y Conocimientos ancestrales en la Convención
La propuesta de Reglamento que se votará próximamente por el pleno de la Convención Constitucional incluye en su Artículo 53, la creación de una comisión temática sobre Sistemas de Conocimiento, Ciencia y Tecnología, Cultura, Arte y Patrimonio.
Reforma de derecho de la inversión desde cero: extractivismo, derechos humanos y tratados de inversión
Para muchas personas afectadas por la extracción de recursos, los tratados de inversión pueden proteger emprendimientos que pueden cambiar drásticamente sus vidas con poco margen para expresar sus opiniones u obtener reparación.
Impunidad de Chevron en Ecuador: Llamado Urgente internacional
En solidaridad con decenas de miles de afectados por el mayor desastre ambiental que ha impactado a la Amazonía ecuatoriana, más de 150 organizaciones, redes, movimientos, y sindicatos, entre ellas Diálogo 2000-Jubileo Sur Argentina, en representación de más de 85 millones de personas a nivel internacional, piden al Gobierno de Ecuador que apele ante la justicia holandesa el laudo arbitral que favorece a la petrolera Chevron.
Indígenas de la Amazonia piden se incluya un capítulo ambiental en TLC Perú-China
Agrupaciones indígenas de la Amazonia peruana pidieron que se incluya un capítulo ambiental en la renegociación del Tratado de Libre Comercio entre Perú y China, ya que "importantes inversiones" de ese país se asientan o colindan con sus territorios y con áreas "de alta diversidad biológica".
Acuerdo del TLC con EEUU determinó que el Perú no cumplió con normativa ambiental
Agrega que no se evaluó su potencial afectación a los derechos colectivos de los pueblos indígenas
Justicia y reparación: La lucha de los pueblos afectados por Chevron en tiempos de COVID-19
Hicieron un llamado a los accionistas de la transnacional para que se respeten sus derechos a la justicia y la reparación. Y apelaron a la solidaridad internacional ante la reivindicación de los derechos de las comunidades y pueblos afectados por la impunidad corporativa, así como ante sus luchas por una vida digna.
Implicaciones del TLC Estados Unidos - Colombia para los pueblos indígenas
Un análisis a la luz del Ius Constitutionale Commune en América Latina
Plan para una evaluación de los impactos en los derechos humanos del acuerdo global de libre comercio entre la AELC y el Mercosur
Este estudio evalúa el impacto del acuerdo de libre comercio entre la AELC y el MERCOSUR en el acceso a los medicamentos, los derechos de los indígenas y los derechos de las mujeres.