bilaterals.org logo
bilaterals.org logo

Novedades de los movimientos

¿Un sueño pan-africano plagado de influencias?

Lanzada como el proyecto insignia de la Agenda 2063 de Unión Africana (UA), el Área de Libre Comercio Continental Africana [AfcFTA], busca servir como el fundamento de un vasto mercado común entre los Estados integrantes de la organización. Se le describe como el punto de inflexión para la unidad económica continental, y AfcFTA aspira a estimular el comercio intra-africano, promover la industrialización y generar una nueva dinámica de crecimiento.

México: la Plataforma América Latina Sin TLC presente en el XXIX Seminario Internacional del Partido del Trabajo

En su intervención, el Coordinador de la Plataforma América Latina Mejor Sin TLC, Esteban Silva, presentó la Plataforma creada en 2018 para articular esfuerzos y enfrentar los impactos de los TLCs y TBIs en la región. En ese sentido, señaló también el rechazo ante los mecanismos de solución de controversias inversor-Estado (ISDS por sus siglas en inglés) como el CIADI, del Banco Mundial.

Extractivismo y privilegios corporativos en la era Milei - Un análisis del Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI)

Para comprender las implicancias del RIGI es necesario situarlo en el marco jurídico de protección de las inversiones construido desde los años noventa. Los Tratados Bilaterales de Inversión (TBI) que Argentina firmó con 54 países desde los años noventa otorgaban protecciones significativas al capital extranjero: estabilidad jurídica, acceso a arbitraje internacional, protección contra expropiaciones, trato nacional, trato justo y equitativo, entre otros privilegios.

Ocho millones de campesinos desplazados tras el TLC: Central de Organizaciones Campesinas y Populares (Cocyp)

El desplazamiento forzado de 8 millones de personas es el saldo social más profundo provocado por la entrada en vigor del NAFTA en 1994. Frente a esta realidad, la Central de Organizaciones Campesinas y Populares “Cocyp) exige que toda renegociación del T-MEC se someta a una consulta nacional vinculante, donde participen quienes han sido más afectados por la migración y el desmantelamiento del sector rural.
más

Últimos breves

Petro: TLC con Estados Unidos está «suspendido de facto»

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, declaró este 20 de octubre de 2025 que el Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos se encuentra “suspendido de facto” por una “decisión unilateral del gobierno estadounidense”.

Ruptura relaciones comerciales de la UE con Israel

Está carta pretende que el Consejo de ministros de exteriores de los países miembros de la UE, que se reúnen hoy, 20 de octubre, en Luxemburgo para debatir una medida de enorme trascendencia: aprueben, por lo menos, la suspensión parcial del Acuerdo de Asociación entre la UE e Israel.

Referí bombero: Los tribunales internacionales y el "caso argentino"

El mecanismo de solución de disputas inversor-Estado actúa como instrumento financiero para condicionar a los gobiernos y perpetuar la dependencia internacional de los Estados. De un total mundial de seis casos en 1996, se ha llegado a 1.332 a finales de 2023. Significativamente, los países de América Latina han sido demandados en 380 ocasiones, lo cual representa un 28,5% de dichas demandas.

Por primera vez, se consulta al sector obrero por el T-MEC

La Secretaría de Economía continúa con las consultas internas entre las áreas productivas claves y en diversas entidades de la República, a fin construir consensos sobre las prioridades que nuestro país debe atender durante la próxima revisión del T-MEC, al incorporar esta vez al sector obrero.
más