bilaterals.org logo
bilaterals.org logo

Uruguay


Uruguay pretende avanzar junto al Mercosur en un TLC con China
Uruguay y China manifestaron su "interés" de concretar un tratado de libre comercio (TLC) para estrechar el intercambio entre ambos países, que podrá negociarse de forma bilateral o junto al resto del Mercosur.
Uruguay - La disputa entre el Mercosur y los TLC
En la Agrupación Nacional de Gobierno del Frente Amplio (FA), realizada el 5 de mayo, se discutió abiertamente sobre la conveniencia de que el MERCOSUR mantenga o sustituya la Resolución 32/00: “el compromiso de los Estados Partes del MERCOSUR de negociar en forma conjunta acuerdos de naturaleza comercial con terceros países o agrupaciones de países extrazona en los cuales se otorguen preferencias arancelarias”.
El TPP a la luz del TISA: una mirada desde Uruguay
REDES – Amigos de la Tierra Uruguay lanzó una nueva publicación en la que realiza un análisis del Acuerdo Transpacífico de Asociación Económica (TPP, por sus siglas en inglés) en comparación con el Tratado sobre Comercio de Servicios (TISA, también por sus siglas en inglés).
El TISA, el TPP y la negociación de la vida y los derechos
Así se titula una nueva publicación de REDES – Amigos de la Tierra Uruguay que realiza un análisis del Acuerdo Transpacífico de Asociación Económica (TPP, por sus siglas en inglés), con el que Uruguay ha estado “coqueteando”.
Chile y Uruguay afinan los detalles para establecer un TLC
Desde la década del 90, Chile ha tomado una postura hacia la apertura de la economía, lo que se ve reflejado en la gran cantidad de tratados internacionales que ha firmado con más de 60 países, a los cuales ahora está pronto a sumarse Uruguay.
Uruguay y Chile avanzan para cerrar TLC en julio
En las conversaciones en las que participaron expertos chilenos y uruguayos se avanzó en áreas como acceso de bienes, reglas de origen, comercio de servicios, medidas sanitarias y fitosanitarias entre otras.
No va más: Nueva demanda contra Uruguay en el CIADI
Sin duda necesitamos captar inversiones. Pero estas no pueden venir a cualquier costo. Si los beneficios que les otorgamos a los inversores se convierten directamente en fuente de demandas, litigios internacionales costosos y sentencias potencialmente más costosas aun, directamente estamos hipotecando nuestras posibilidades de desarrollo.
Mercosur: El gobierno uruguayo propone el suicidio colectivo
La pretendida “flexibilización” del Mercosur es una invitación al suicidio colectivo, ya que no está exenta de grandes costos individuales para cada uno países que lo integran y para el colectivo y el proceso de integración en su conjunto.
Francia impulsará TLC con el Mercosur pero protegerá al agro
Aunque el presidente francés mostró sintonía política con los presidentes de Uruguay de Argentina y abrió el diálogo sobre el TLC que negocian el Mercosur y la Unión Europea, en su paso por la región el mandatario galo remarcó que su gobierno "vigilará" los puntos del tratado referidos al sector agrícola.
TPP: El gemelo del TISA “versión recargado”
Uruguay: luego de liberados los textos del TPP el análisis de las organizaciones sociales no se hace esperar.
Vázquez propone otro TLC y en el Frente lo siguen con lupa
El presidente promueve un acuerdo entre el Mercosur y Japón e insiste con la flexibilización del bloque regional
Uruguay espera intercambio de propuestas en TLC UE-Mercosur
El canciller uruguayo, Rodolfo Nin Novoa, dijo este miércoles que espera que el Mercosur y la Unión Europea (UE) intercambien sus propuestas de desgravación arancelaria con miras a un acuerdo de libre comercio en noviembre.
Uruguay: El Frente Amplio dice no al TiSA
El plenario del Frente Amplio (FA) aprobó por amplia mayoría (117 a 22 votos) su oposición a participar del Tratado sobre Comercio de Servicios (TISA). El acuerdo es impulsado por Estados Unidos, desde 2002, para sortear el fracaso de la Ronda de Doha de la Organización Mundial del Comercio.
¿El TISA se desinfla?
El lunes 7, justo una semana antes de la fecha límite para la presentación de ofertas nacionales de liberalización de servicios, el presidente uruguayo Tabaré Vázquez decidió abandonar las negociaciones plurilaterales cuasi secretas para un Acuerdo sobre Comercio de Servicios (TISA).
TISA - Diez días que sacudieron a Uruguay
La derrota de la esencialidad contra los docentes y la derrota del TISA tienen algo en común: esta sociedad no se deja llevar por delante con políticas autoritarias, ni en nombre del desarrollo, ni siquiera bajo un gobierno que dice ser de izquierda.
Uruguay dice NO a Estados Unidos
La decisión del presidente uruguayo, Tabaré Vázquez, de retirarse de la negociación del Acuerdo de Liberalización del Comercio de Servicios (TISA), impulsado por Estados Unidos, trasciende los límites del país.
El Tisa se quedó sin pizarrón
Daba la impresión de haber quedado harto claro que el TISA no beneficia a Uruguay de ninguna manera. Luego de mucho debatir se llegó a la conclusión siguiente: el tratado esuna maniobra queempodera aún más al empresariado, disminuyendo a su vez, la acción gubernamental y la soberanía nacional.
Vida y muerte del TISA en Uruguay
La corta vida del TISA en nuestro país tuvo tres etapas: la primera, en secreto absoluto; la segunda, fue semipública, pero no hubo discusión; la tercera, fue pública, hubo discusión pero los documentos secretos no fueron entregados a la sociedad para su análisis.
Uruguay abandona al TiSA
Justo una semana antes de la fecha límite para la presentación de ofertas nacionales de liberalización de servicios, el lunes 7 de septiembre el presidente uruguayo Tabaré Vázquez decidió abandonar las negociaciones plurilaterales cuasi-secretas para un Acuerdo sobre Comercio de Servicios.
Uruguay: Tabaré Vázquez, el Frente Amplio y el TISA
Contra la opinión de dos de sus ministros más cercanos, Danilo Astori (Economía y Finanzas) y Rodolfo Nin Novoa (Relaciones Exteriores), el presidente Tabaré Vázquez anunció en el Consejo de Ministros que Uruguay se retirará de las negociaciones sobre el TISA.