bilaterals.org logo
bilaterals.org logo

Novedades de los movimientos

30 años de Libre Comercio. Rehacer las Américas para el Capitalismo Global
Es un análisis a fondo de Jeremy Rayner sobre el mundo del libre comercio en el que vivimos, cuyas reglas tienen que ver con la ideología neoliberal y los intereses de las empresas transnacionales, y son la nueva constitución internacional que se impone sobre todos los aspectos de la vida.
Pueblos de Mesoamérica en defensa de las semillas y el maíz
Este llamamiento a la defensa del maíz y de todas las semillas campesinas se produce en medio de la creciente presión para imponer las llamadas leyes UPOV a través de acuerdos comerciales y otras políticas neoliberales en toda la región.
30 años de TLCAN, un método para acaparar el mundo
En 2024, el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) cumple 30 años. Es una ocasión importante para preguntarse: ¿Por qué este tratado en particular ha tenido un rol de parteaguas en la historia del régimen global de comercio e inversiones?
Webinario “TLC Colombia-EEUU, 12 años de frustraciones”
Un encuentro para hacer un balance crítico sobre el TLC entre Colombia y Estados Unidos. Un acuerdo que ha mostrado impactos negativos para Colombia y que profundizó la dependencia económica sin cumplir las promesas de desarrollo.
Victoria de los activistas climáticos: la UE Sale del Tratado de la Carta de la Energía
La salida del TCE se erige como un faro de esperanza y un testimonio del poder de nuestro activismo colectivo para moldear un mañana mejor.
Modernización del TLC Chile - UE: una falsa promesa de Equidad y Desarrollo
En 2002, Chile y la Unión Europea (UE) ratificaron un Tratado de Libre Comercio(TLC), vigente desde 2003. Este acuerdo fue renegociado recientemente con el objetivo de "modernizarlo", culminando en diciembre de 2022 con la firma de un Acuerdo Marco Avanzado y un Acuerdo Provisional, cuyos detalles se difundieron en las redes oficiales de la UE.
Radiografía del poder transnacional: el régimen de protección de inversiones y sus consecuencias en México
En 2023 México fue el país que más demandas de arbitraje de inversión recibió en el marco de tratados de protección de inversiones a nivel mundial.
12 años de frustraciones es el resultado del TLC entre Colombia y EE.UU.
12 años de TLC entre Colombia y Estados Unidos han mostrado un impacto negativo para Colombia, profundizó la dependencia económica sin cumplir las promesas de desarrollo. Es tiempo de reevaluar y ajustar este acuerdo.
Por el derecho al regocijo la mayoría de la población ecuatoriana dijo NO a los arbitrajes internacionales
Sí, nos merecemos el regocijo de poder celebrar que habitamos en esta tierra bendecida con belleza y riqueza cultural. Mega Biodiversa, donde se encuentra Galápagos, el Chocó, la Amazonía y el Yasuní, los Andes y sus páramos, las reservas del pleistoceno; donde nacen varios de los principales ríos que van al Pacífico y al Atlántico. Estamos en el centro del mundo.
bilaterals.org podcast: 30º aniversario del TLCAN
Edición especial sobre el 30º aniversario del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, que entró en vigor en 1994 y sirvió de modelo para muchos acuerdos de libre comercio posteriores en todo el mundo.
El protocolo de comercio digital de la Zona de Libre Comercio Continental Africana (AfCFTA): los fallos críticos
En las aguas turbulentas de la economía digital, donde la innovación tecnológica está rebasando los marcos regulatorios día a día, el borrador final del protocolo de comercio digital de la Zona de Libre Comercio Continental Africana suscita hondas preocupaciones.
Ecuador dijo “no” al arbitraje internacional: una decisión soberana con resonancia internacional en la pelea contra el mecanismo ISDS
El domingo 21 de abril ha sido un día histórico. El pueblo ecuatoriano votó masivamente por el NO en la pregunta del referéndum sobre si el Ecuador debía volver al arbitraje.
La influencia de los acuerdos de comercio en la transición mineral global en las materias primas críticas
Este artículo examina la agenda subyacente a los acuerdos comerciales en su formulación de la transición global de los minerales, incluidos el reparto de beneficios y los riesgos. También considera las implicaciones para la sustentabilidad y la justicia ambiental.
Ecuador ante la consulta popular: ¡11 veces NO!
El 21 de abril las ecuatorianas y los ecuatorianos asistirán a las urnas para decidir sobre temas como: el regreso del país al sistema de arbitraje internacional, una reforma laboral regresiva y la participación de las fuerzas armadas en la seguridad interior, entre otros.
Entre la soberanía y los intereses corporativos: ¿Qué está en juego en el Referéndum de Ecuador?
El próximo 21 de abril, el gobierno de Daniel Noboa celebrará un referéndum en Ecuador, que busca realizar cambios en la Constitución Nacional y aborda temas fundamentales como seguridad e inversiones. Dentro de las 11 preguntas que forman parte del referéndum una pregunta en particular, la D, busca reactivar el peligroso mecanismo de solución de controversias inversor-Estado (ISDS).
100 organizaciones de todo el mundo llaman a Ecuador a defender su soberanía frente al arbitraje internacional: ¡No al ISDS!
En un gesto de solidaridad internacional, diversas organizaciones expresan su respaldo al rechazo de Ecuador hacia los tribunales arbitrales internacionales.
Asesora del TJUE: la fruta del Sáhara Occidental no debería etiquetarse como procedente de Marruecos
Etiquetar esos productos como originarios del Reino de Marruecos en lugar de originarios del Sáhara Occidental viola la legislación de la UE, concluye la Abogada General del Tribunal de Justicia de la UE.
Informe: La pesca UE-Marruecos depende de la ocupación ilegal
Un informe de evaluación externa del acuerdo de pesca UE-Marruecos 2019-2023 confirma que el acuerdo gira, en su totalidad, en torno al Sáhara Occidental.
Asesora del Tribunal de la UE confirma el estatus separado y distinto del Sáhara Occidental
La Abogada General del Tribunal de Justicia de la UE respalda el estatus legal del pueblo del Sáhara Occidental. Se espera la sentencia final en unos meses.
Ecuador: Impactos del arbitraje internacional
Ecuador tiene actualmente 29 demandas de inversores que se dirimen en el arbitraje inversor-Estado (ISDS).